Bendiciones. Quise compartir con ustedes este bosquejo y voy hacer varias entregas del mismo. Comenta e intercambiemos
La Esposa Mística de Jesucristo.
Cita Bíblica: Efesios 1:14; 5:25–29
Introducción:
Estos versículos han sido leídos y comentados muchas veces
en ceremonias de bodas, pero tan sólo a modo de ejemplo acerca de cómo deben
comportarse los esposos. Hoy, que no tenemos ninguna boda, deberíamos
examinamos pero en un sentido más profundo.
1. El tema de la Carta a los Efesios: es el libro más
elevado y casi diría más inspirado. Fue escrito desde Roma en la edad madura de
la experiencia de Pablo, y muestra una gran diferencia con Tesalonicenses y
Colosenses, escritos veinte años antes. Allí hay lo propio de la juventud,
entusiasmo, fuego misionero, da gracias de que el Evangelio se extiende por
todo el mundo y habla de la venida del Señor para dar el pago a los
perseguidores. Pablo no se habría atrevido a escribir Efesios cuando escribió
Tesalonicenses…
a) Entre las novia de Cristo, Esposa mística de Jesucristo,
Jesús, Dios, es una de los aspectos más profundos de la carta a los Efesios
está la relación mística de Jesucristo con su Iglesia.
b) Es un banquete para creyentes: aquí se descubre un grupo
de personas muy privilegiadas.
En estos primeros 14 versículos señala a los cristianos
—Escogidos.
—Bendecidos.
—Limpiados de sus pecados y hechos dignos de entrar en una
relación íntima con el Cristo resucitado y ensalzado a la diestra de Dios.
c) Esta es nuestra posición y nuestra suerte, pero hay mucho
más. Cristo no sólo nos ha logrado la entrada a la presencia del Todopoderoso
con su muerte redentora como visitantes del Cielo, sino que en este pasaje nos
revela toda una serie de misterios y de privilegios que nos tocan como elegidos
de Dios desde la eternidad. Él pensó en nosotros cuando nosotros no pensábamos
en Él (v. 4).
d) Nos ha adoptado como hijos (v. 5), nos ha limpiado todos
los pecados (v. 7), nos ha abierto la tesorería de la sabiduría de Dios por el
Espíritu Santo, éste es el tesoro mayor (v. 8).
e) Nos ha abierto el libro del porvenir: nos enseña cómo
terminará este misterio de la existencia del Cosmos. Los sabios estudian si se
deshace o no el universo, si se forman nuevos átomos y cavilan acerca de qué
habrá en el universo dentro de un billón de años entre este mundo y los mundos
que nos rodean. Los cristianos podemos decir: «No os preocupéis, el plan de
Dios es reunir todas las cosas en Cristo… Así las que están en la Tierra como
en los cielos» (v. 10) y esto ¿para qué? ¿Qué seremos nosotros en edades
remotas del futuro? ¿Dónde estaremos? ¿Qué haremos?
2. Para que seamos alabanza de su gloria: ¿A quiénes cabe
esta esperanza? (v. 12) Es muy significativa la expresión «Los que antes
esperamos en Cristo». Este «antes» es ahora y entonces lo miraremos como antes.
Nadie será la esposa mística de Cristo, sino «los que antes esperaron en Él»,
Aquel ser divino, uno con el Padre, será entonces el jefe supremo de un grupo
de «sacados» escogidos del mundo con los que estará unido de un modo tan íntimo,
como el marido con la esposa, pues aunque Él no tiene hoy un cuerpo físico, su
plenitud espiritual hincha todas las cosas vv. 13, 22. Esto nos dice el cap. 1
de Efesios. ¿Verdad que está claro?
Tomado El punto cristiano. Por Elsie Vegas
No hay comentarios:
Publicar un comentario