En primer lugar tenemos que pensar en la Iglesia y
preguntarnos: ¿Qué es ser Iglesia misionera en el mundo de hoy?, ¿Puede una
iglesia no ser misionera?
La naturaleza de la iglesia es sin duda misionera. Hablamos
que la iglesia es la iglesia en el mundo y para el mundo. No se concentra solo
en el cielo. Se involucra en el mundo, lo que significa que es misionera. Será
estar en el mundo siendo distinta del mundo. El problema que tenemos muchas
veces es que la iglesia no se da cuenta de su naturaleza misionera y que ha
sido enviada al mundo. La iglesia es enviada a compartir el gozo y la
esperanza, en medio de la tristeza y la angustia de la gente de nuestro tiempo,
en particular de los que son pobres o afligidos en cualquier forma.
Uno de los problemas que encontramos hoy es la tensión entre
lo que se denomina misión global y misión local. Muchas veces estos términos
están enfrentados sin darnos cuenta que forman parte de la misma moneda pero
con dos caras diferentes. Para resolver esta dicotomía muchos están usando el
termino Misión GloCal. Es lo global y local en forma “simultanea” según lo
expresa el texto de Hechos 1:8Abrir con Software Bíblico Logos (si está
disponible). Ninguna área de la iglesia debe estar como una cenicienta o ser la
más importante. Nos habla de dignidad. Cada área de trabajo y servicio deben
estar debidamente atendidas reflejando el mandato de Jesucristo. Jerusalén,
Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra nos expresan que estas áreas
deben ser atendidas en forma equilibrada. Implica también que debe haber una
moralidad de la Fe. Ser misioneros no es una opción, es un mandato (Mateo
28:18-20Abrir con Software Bíblico Logos (si está disponible), Marcos
16:15Abrir con Software Bíblico Logos (si está disponible), Juan 20:21Abrir con
Software Bíblico Logos (si está disponible)). Debemos preguntarnos: ¿Por qué
todavía la cuarta parte del mundo o el 27% de la población mundial no ha tenido
acceso al evangelio o escaso acceso al mismo? ¿Qué pasa con los que no
escucharon y aun no han tenido conocimiento del evangelio? Nuestro mundo tiene
hoy 6.4 mil millones de individuos que viven en 234 naciones geopolíticas, pero
más de 16.000Abrir con Software Bíblico Logos (si está disponible) etnias. De
esas etnias, más de 6.600Abrir con Software Bíblico Logos (si está disponible)
grupos permanecen como los menos alcanzados. La iglesia necesita asumir un
compromiso más intencional.
Seguidamente surgen los malos entendidos en que algunos son
misioneros y otros no lo son. David Bosch** fue cuestionado en su momento
cuando afirmo que todo es misión. Algunos argumentaban que cuando todo es
misión entonces nada es misión. David Bosch respondió que esta tensión la
debemos resolver de una manera creativa. Por lo tanto toda la iglesia es
misionera, todos sus miembros son misioneros aunque muchas veces no seamos
conscientes de esta realidad y todo es misión
Por lo tanto nos preguntamos: ¿Qué es ser misionero en el
día de hoy?
Significa en primer lugar que somos llamados a ser agentes
de transformación hasta lo último de la tierra y que de ninguna manera se
limita solo a la acción local o solo a la acción global. Es cuando unimos la
acción local y la acción global de la iglesia en el cruce intencional de barreras,
de iglesia a no iglesia, en palabra y obra a favor de la extensión del Reino de
Dios.
Ser misionero hoy significa que somos parte de una comunidad
de Fe que encarna la visión de llevar todo el evangelio a todo el mundo
Ser misionero hoy es darnos cuenta que hemos sido enviados
al mundo para amar, servir, predicar, enseñar, sanar y liberar (Moltmann).
Implica tener grandes sueños afirmando nuestra identidad en la Oración,
Justicia, Misericordia, Humildad, Obediencia y Valentía en semejanza a
Jesucristo. Es servir a la gente más olvidada de la ciudad, la nación y el
mundo.
En este servicio destacamos a los misioneros transculturales
trabajando en el mundo animista, hinduista, budista, islámico, ateo y
postmoderno. El trabajo en la misión es el trabajo conjunto del Espíritu Santo,
la iglesia y sus misioneros. Hoy tenemos más de 14.000Abrir con Software
Bíblico Logos (si está disponible) misioneros iberoamericanos en la tarea
transcultural. Ellos cruzan barreras lingüísticas, culturales, geográficas para
que todos tengan una oportunidad de conocer a Jesucristo como Señor. Su
esfuerzo, perseverancia y pasión es digna de destacar. Su sentido de llamado,
convicción y sacrificio nos indica el camino a seguir. No solo es conocer lo
que Dios quiere sino obedecer. La señal que tenemos como iglesia es la cruz de
Cristo. La iglesia no siempre acompaña los procesos misioneros. La iglesia debe
tener credibilidad y no centrarse en una vida feliz, cómoda y exitosa. El
propósito es la redención y reconciliación. La iglesia es responsable en
desarrollar procesos intencionales que identifican, capacitan, sostienen y
cuidan a los siervos enviados como agentes de transformación en la misión
transcultural. También debemos estar conectados con el campo de servicio,
trabajando en unidad, aprendiendo unos de otros y realizando los ajustes
necesarios.
La misión es universal e integral. La iglesia por medio de
sus misioneros transculturales llevará el mensaje de Salvación a todas las
naciones correspondiendo este mensaje en palabra y hechos. Incluirá al mundo
entero como campo de misión y las iglesias en todas partes deben ayudarse unas
a las otras para llegar hasta lo último de la tierra
Por Carlos Scott
Tomado de Ayuda Pastoral
No hay comentarios:
Publicar un comentario