Movilización Misionera .
Antes que todo, tenemos que reconocer que Dios
está trabajando entre nosotros. El trabajo de la movilización misionera no es
producto del trabajo de los hombres. Dios es El que moviliza. Simplemente, Dios
nos permite unirnos a lo que Él ya está haciendo. Hay pasos, o tareas, que como
hombres podemos implementar, pero el cumplir con los pasos 1, 2, 3, etc., no
garantiza que la iglesia brasileña será movilizada exitosamente. Por eso, la
primera tarea en la movilización es: Movilizar la oración en pro de la
movilización en sus dos facetas (misioneros e iglesias)
Casi siempre cuando hablamos de la oración en relación con
las misiones, hablamos de movilizar la oración en pro de los grupos no
alcanzados, o en pro de los misioneros nuestros. Pero hay un paso previo a todo
eso, un paso que hay que implementar al puro principio del trabajo de
movilización. Hay que movilizar la oración a favor de la movilización. Suena
repetitivo ¿no? pero es importante reclutar a gente para que ore por el trabajo
de la movilización.
Quiero dar un pequeño testimonio sobre cómo Dios empezó a
trabajar en nuestras vidas sobre la movilización misionera . . . aunque en
aquel entonces no sabíamos nada sobre esa idea de la movilización.
– Cómo Dios utilizó Deuteronomio 3:27-28 en
nuestras vidas para llevarnos a México y cómo empezamos a pedirle a la gente
que orara para que Dios levantara una fuerza misionera desde México.
– En mi planeación anual actual tengo dos metas
que tienen que ver con levantar a un grupo de personas que intercedan por la
movilización en sí: Meta I.2.2 y I.2.4 – Reclutar a por lo menos 70 personas de
mis Redes de Oración para que oren específicamente para la movilización
misionera en Mesoamérica y el Caribe, y para que Dios levante una ola enorme de
misioneros latinoamericanos para los pueblos no alcanzados.
Sólo Dios puede despertar a las iglesias. Sólo Dios puede
crear visión en los pastores y en las iglesias. Sólo Dios puede llamar a
personas a las naciones. Por eso, hay que reclutar a personas que estén orando
primero para la preparación del terreno.
Esto es diferente a la oración por los misioneros, o por los
pueblos no alcanzados. Es pedir que Dios levante a un grupo de hombres y
mujeres dispuestos a dar de su tiempo y de sus recursos propios para movilizar
a la iglesia hacia el mundo.
Estamos pidiéndole a Dios que levante a un Equipo de
Movilización en México, a otro Equipo en Centroamérica, y a otro en el Caribe.
. . . serán personas que se ocuparán en promover las misiones, en discipular a
las iglesias en el campo de las misiones, en trabajar con los candidatos para
que haya seguimiento a todas esas decisiones donde dicen “Dios me está llamando
a las misiones”.
Después de esta serie de conferencias sobre la movilización
misionera sería bueno que como Junta de Misiones ustedes tomaran alguna
decisión sobre cómo quieren implementar la movilización – o posiblemente será
más bien cómo organizar mejor las varias cosas que están haciendo ya en lo que
es la movilización — : ¿qué estructura
habrá? ¿Quiénes serán los responsables por este tipo de trabajo? Estas personas
deben empezar a reclutar a personas para interceder a favor de la movilización
en las iglesias.
Creación de Visión
Movilizar a las iglesias sigue con la creación de la visión
misionera en nuestras iglesias. ¿Cómo se crea la visión misionera? Otra vez, la
creación de la visión misionera es algo que sólo Dios puede hacer. Por eso, la
plegaria diaria de la persona que quiere movilizar a la iglesia hacia las misiones
debe ser, “Padre, abre los ojos de los líderes de nuestras iglesias a una
visión misionera.” La oración es prioritaria en la movilización misionera. Pero
también hay ciertas cosas que uno puede hacer para contribuir a un despertar
misionero:
Hay que comunicarles a los pastores y a las iglesias las
bases bíblicas de las misiones. La razón básica por la falta de visión
misionera es que nosotros, como pastores, casi nunca predicamos sobre todos
estos pasajes que hablan de las misiones, del corazón misionero de Dios.
Calixto Patricio, misionero brasileño, dice “Si exprimimos la Biblia, sale
misiones.” Si esto es cierto, ¿por qué es que el miembro promedio de nuestras
iglesias sólo puede identificar 6 pasajes misioneros? Tienen que entender que
el plan de Dios, y su deseo ardiente, es que las personas de todas las etnias,
de todas las tribus, de todas las lenguas lo conozcan y lo estén adorando a Él.
Dios es el centro de todo, y Él quiere que todos los hombres lo adoren a Él. Su
deseo de que los hombres lo conozcan y lo adoren es la motivación primaria para
las misiones, no la necesidad del hombre para la salvación. Tenemos que
comunicar que nuestra relación con Dios está centrada en Él y en la adoración
de Él, no en el hombre y sus necesidades.
Hay que darles una comprensión del estado de la
evangelización mundial. Nuestros miembros tienen que aprender a ver el mundo
desde otro punto de vista. Antes hablábamos de tener obra misionera en tal o
cual país, como si por el mero hecho de tener misioneros en un país
geopolítico, hubiéramos alcanzado a toda la gente de ese país. Por ejemplo, la
iglesia bautista nigeriana ha crecido muchísmimo, pero descubrieron que de los
más de 50 grupos étnicos en Nigeria, sólo cuatro estaban siendo alcanzados por
nuestras iglesias bautistas. Tenemos que empezar a pensar en grupos étnicos, no
en países geopolíticos. Los pastores y los miembros de nuestras iglesias
necesitan entender la diferencia entre necesitar el evangelio y tener acceso al
evangelio. Todos necesitan a Cristo, pero no todos tienen acceso al evangelio.
Nuestros pastores y líderes tienen que entender por qué es urgente llevar el
mensaje de salvación a la tercera parte de la población mundial que NUNCA ha
tenido acceso al evangelio. Tienen que entender que desde hace más de un siglo
y medio, el pueblo brasileño tiene acceso al evangelio, pero que ya no podemos
quedarnos muy cómodos en nuestros templos, predicándole a la misma gente
domingo tras domingo, cuando la tercera parte de la población mundial nunca ha
escuchado acerca de Jesucristo.
La tarea de movilización tiene que hacerse primero con los
pastores. Quizá a muchos no les gusta la frase del Hno. Edison Queiroz, pero
creo que tiene razón cuando dice, “El pastor es la clave, o el clavo de las
misiones.” Si el pastor no tiene esa visión, no podremos ir muy lejos en la
movilización de su iglesia. No sería muy sabio, y probablemente sería
imposible, compartir una visión misionera con la iglesia sin el apoyo total de
su pastor. Así que la primera tarea será empezar a compartir la visión
misionera con los pastores. Una vez que los pastores tengan la visión, el resto
de la tarea será fácil. Esto no quiere decir que uno no deba promover la visión
misionera primero a una audiencia amplia de la iglesia, pero sí que uno debe
hacer un esfuerzo especial para incluir a pastores en esa audiencia, y el plan
total debe incluir reuniones especiales exclusivamente para pastores y líderes.
Reuniones para movilizar a las iglesias hacia las misiones no deben efectuarse
con únicamente líderes laicos presentes. Siempre los pastores deben estar
presentes. Actividades para apoyar este rubro podrían ser congresos, el
predicar sermones misioneros en reuniones denominacionales nacionales o
regionales, y predicar sermones misioneros en iglesias individuales. Cuando hay
oradores misioneros disponibles, como ustedes los misioneros que están de
licencia en Brasil en estos meses, o como Coordinadores de Estrategia para
diferentes pueblos no alcanzados, se pueden programar reuniones especiales para
personas que tengan interés en las misiones mundiales.
Tenemos que hacer un énfasis equilibrado sobre las cuatro
esferas de Hechos 1:8. Si no, vamos a perder a muchos pastores, que sí tienen
un corazón para alcanzar a su propia ciudad y a su país para Cristo. Hechos 1:8
nos dice que debemos estar trabajando simultáneamente en nuestra “Jerusalén”,
en nuestra “Judea”, en nuestra “Samaria” y hasta lo último de la tierra. Hay
casos en que una iglesia tiene una visión mundial, pero no está trabajando en
alcanzar a su propio país. Pero hay más iglesias que solamente tienen visión
para su ciudad, o para su país.
Por Lloyd Mann
Tomado de COMBICAM
No hay comentarios:
Publicar un comentario