LOS AMIGOS DE JESUCRISTO

LOS AMIGOS DE JESUCRISTO
UN REGALO DE DIOS PARA LA FAMILIA

lunes, 3 de septiembre de 2018

PRINCIPALES TAREAS EN LA MOVILIZACIÓN MISIONERA. Parte II


Consejería o Seguimiento Para Candidatos

Otra función de la movilización es dar seguimiento o consejos a los candidatos. Deben mantener contacto con los candidatos y estar al tanto de su progreso hacia la meta de salir al campo misionero. Deben proveerles dirección sobre cómo prepararse para el servicio misionero, cuáles opciones existen para entrenamiento dentro y fuera del país, y cuáles requisitos necesitan cumplirse. Deben ayudarlos a enfocar su atención sobre alcanzar el próximo paso en el camino hacia ser enviado como misionero. Si se le presenta la oportunidad, debe trabajar con las instituciones de preparación bautistas para que incluyan cursos y programas de entrenamiento dentro de sus planes de estudio para suplir las necesidades de los candidatos para ser misioneros.

El Movilizador debe trabajar con la iglesia, o el pastor, para estar seguro de que el candidato esté siendo preparado ampliamente en su desarrollo físico, espiritual, psicológico, ministerial y vocacional. Para ser efectivo en esta parte de su ministerio, debe:

Tener un concepto claro del proceso que el candidato debe seguir para llegar a ser misionero. ¿Cuáles son los pasos concretos que tiene que tomar? Me imagino que la Junta de Misiones Mundiales tiene bien definido el proceso que un candidato debe seguir para llegar a ser enviado por la JMM. Tienen que comunicar ampliamente estos pasos, los requisitos educacionales y de experiencia, etc. Tiene que haber personas que estén llevando un “control” de cada candidato para saber en dónde se encuentra en su proceso.
Entender la importancia de animar a los candidatos a estudiar una profesión o carrera universitaria. En la mayoría de los países con grupos no alcanzados, es indispensable tener una profesión para lograr la entrada dentro de una “plataforma” secular. También debe animar a los candidatos a estudiar otro idioma, como el inglés o el francés, para que pueda comunicarse al viajar, y para poder comunicarse con otros colegas en equipos multinacionales. En muchos países los idiomas locales sólo se enseñan por medio del inglés.
Tener la convicción de que la iglesia local tiene que tomar el liderazgo en la formación primaria de los misioneros. La iglesia local debe trabajar bien el asunto de carácter, darle un discipulado adecuado de tal forma que el candidato sea un cristiano maduro, y debe entrenar al candidato en los fundamentos de plantación de iglesias células que rápidamente se reproduzcan.
Tener a mano la información sobre opciones de entrenamiento misionero que existen en su país, o en países cercanos. No debemos, si es posible, duplicar lo que otros grupos ya tienen funcionando.


El Discipulado Misionero de las Iglesias

Una vez que una iglesia tenga una visión misionera y tenga interés en desarrollar esta área de la vida de la iglesia, el Movilizador debe empezar a discipular a la iglesia en el área de las misiones. Esto implica recibir él mismo un entrenamiento sobre cómo guiar a una iglesia a proveer formas personalizadas de trabajo misionero. Tendrá que desarrollar o adaptar para su propio país programas existentes para el discipulado misionero de una iglesia. En Meso América y el Caribe estamos usando Impacto Global, una adaptación del material Enfoque Global.

Básicamente se trata de:

Si hay interés, podemos ver más detenidamente más adelante el contenido de ese programa Impacto Global que usamos.

Un discipulado misionero significa ayudar a la iglesia a profundizar su visión y su comprensión de las misiones, desarrollar una Declaración de Propósito basada en la Biblia, evaluar cada aspecto del programa de la iglesia a la luz de esa Declaración de Propósito, y establecer las misiones como la tarea principal de la iglesia.

Significa ayudarle a la iglesia a desarrollar un Comité de Misiones que realmente funcione. Significa ayudarle a la iglesia a entender las implicaciones de enviar a misioneros. La iglesia tendrá que desarrollar la estructura necesaria y formular políticas adecuadas antes de enviar a su misionero al campo.

Un discipulado misionero también significa trabajar con el candidato para ayudarle a establecer su propia estructura de apoyo, ya sea en su iglesia de origen, o de entre el grupo de iglesias que lo estará sosteniendo. El Movilizador debe cerciorarse de que tal estructura no se limite únicamente a lo financiero, sino que incluya una gama completa de apoyo, especialmente de oración.
El Movilizador debe trabajar con la iglesia para implementar la “personalización” en las misiones. La personalización incluye lo siguiente:

Que en la iglesia cada creyente está ministrando según los dones espirituales que el Espíritu le ha dado
Que la iglesia tenga contacto personal con los misioneros y los proyectos misioneros que apoyan, y que se sienta responsable por los misioneros
Que los miembros de la iglesia estén participando personalmente en los diferentes aspectos de las misiones (aprender, orar, ofrendar, ir).
Que haya una variedad amplia de opciones para involucrarse en las misiones para cada persona en la iglesia
“La participación directa de congregaciones en el campo misionero ha acelerado la cosecha evangelística y aumentado el impacto de nuestros misioneros alrededor del mundo. Ha sido un factor clave en el crecimiento sin precedente del número de misioneros enviados en los años recientes. Ha contribuido al aumento significativo de la oración intercesora para nuestros misioneros y para las naciones. La mayoría de los pastores testificarían también que el involucrar a sus miembros en las misiones internacionales ha resultado en un mayor compromiso hacia testificar a los no creyentes localmente.” — Jerry Rankin, Presidente de la Junta de Misiones Internacionales de los Bautistas del Sur.

Más que nada, un discipulado misionero significa que el Movilizador esté disponible para facilitar la transformación de los conocimientos adquiridos en acciones concretas. Estamos muy dados a incrementar constantemente nuestros conocimientos, sin preocuparnos por poner en práctica lo que estamos aprendiendo. Lo mismo sucede en el campo de las misiones. A veces hace falta quien “presione” (en el buen sentido de la palabra) a la iglesia a llevar a la práctica lo que ha aprendido. TODO LO QUE SE HA VISTO EN IMPACTO GLOBAL o material semejante.

¿Cuáles son algunos de estos campos en que hay que trabajar en un discipulado misionero con iglesias locales?

La iglesia debe desarrollar un plan de discipulado y de obra práctica para las personas que dan testimonio de que Dios los está llamando a las misiones. Debe asumir su responsabilidad en ayudar a identificar a quienes Dios está llamando y cuándo es el tiempo propicio para salir a otros países. Ni en el caso de ese primer viaje misionero en el Nuevo Testamento todo el equipo tenía la madurez espiritual necesaria. Hechos 13:13. Juan Marcos nunca debió haber ido con ellos.
Este papel de la iglesia incluye fomentar su preparación, su madurez espiritual, y su confiabilidad. La iglesia tiene que trabajar con el candidato antes de que se vaya para asegurar su crecimiento espiritual.
La iglesia tiene que seguir trabajando con el misionero mientras está en el campo misionero para propiciar su salud espiritual y crecimiento espiritual.
Establecer un sistema para informar sobre su trabajo. El misionero tiene que ser responsable no sólo a la estructura en que está trabajando, sino también a su iglesia. Es importante tener que darle cuentas a la iglesia por lo que está haciendo. El misionero sigue siendo parte de la iglesia que lo envía y debe rendir cuentas por lo que hace.

 Por Lloyd Mann



No hay comentarios:

Publicar un comentario